LA ENFERMEDAD MENTAL:
•
No significa menor capacidad intelectual.
•
No siempre es permanente en la vida del individuo una vez adquirida.
•
Las personas con enfermedad mental son totalmente capaces de tomar decisiones racionales sobre sus propias
vidas.
•
Las personas con enfermedad mental pueden trabajar.
Qué es una enfermedad mental?
Es una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o del comportamiento que dificulta a la persona su adaptación al entorno
cultural y social en que vive y le crea alguna forma de malestar.
El límite entre enfermedad y salud mental no está bien definido. Desconocemos con exactitud las causas concretas aunque
influyen aspectos biológicos, genéticos, emocionales, sociales…
Todos tenemos probabilidades de padecer una enfermedad mental, al igual que otras dolencias. Una de cada cuatro
personas sufre un trastorno mental a lo largo de su vida.
COMO PREVENIR
Recuerda el aforismo clásico: “ Men sana in corpore sano”. Si cuidas tu cuerpo, también proteges tu mente. Al igual que
adoptas hábitos saludables – dieta equilibrada ejercicio físico, chequeos… - que contribuyen a prevenir otras enfermedades,
desde el cáncer a la gripe, tu estilo de vida también ayuda a reforzar tu salud mental.
Evita factores de riesgo como el consumo de drogas. Los fumadores habituales de cannabis poseen un 30% más de
posibilidades que los no fumadores de desarrollar esquizofrenia. El abuso de alcohol puede desencadenar trastornos
psicóticos y de personalidad, delirios así como estados depresivos o de ansiedad.
LOS SINTOMAS
La detección precoz favorece el tratamiento adecuado. Por este motivo, es importante saber detectar detectar los síntomas,
que habitualmente conllevan un profundo cambio de la personalidad. Los hay de dos tipos:
- Manifestaciones patológicas que las personas sanas no experimentan. Por ejemplo, alucinaciones y delirios.
- las conductas calificadas como normales que la persona deja de tener como la falta de sentimientos, apatía o
pensamientos incoherentes.
Entre tus amigos y compañeros estos cambios pueden traducirse en cosas tan simples como que dejan de salir con la
pandilla, se encierran en su cuarto, descuidad su imagen personal, sufren cambios de humor inesperados, hablan solos, o
escuchan sonidos o voces que los demás no oyen.
QUE HACER
Tu apoyo es vital, porque todos somos parte del tratamiento. Conoces a alguien que pudiera padecer una enfermedad
mental, es importante que le ayudes. Escúchales.
El primer paso es aconsejable que visite a su médico de cabecera para hacerse un chequeo. Un diagnóstico precoz forma
parte de la solución. Tú también puedes acudir a profesionales que te informen y aconsejen. De esta forma conseguirás
desterrar muchas creencias erróneas.
Habla con naturalidad sobre el tema, como lo haces de otras enfermedades. El rechazo dificulta el tratamiento adecuado.
No le discrimines porque tu actitud es una de las claves de su recuperación.
TÓPICOS A DESTERRAR
•
Nadie se recupera.
•
Es una enfermedad intratable.
•
Son personas violentas y peligrosas.
•
Pueden contagiar a otros.
•
No llevan una vida normal ni trabajan.
•
Son perezosos, informales e impredecibles.
LAS MÁS FRECUENTES
ESQUIZOFRENIA
Desorden que deteriora la capacidad de las personas para pensar, dominar sus emociones, tomar decisiones y relacionarse
con los demás. Los síntomas de las fases agudas suelen ser delirios, alucinaciones o conductas extravagantes.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
Alteración de la afectividad del individuo y su forma de vivir y de comportarse. Existen distintos tipos: paranoide (gran
desconfianza y recelo en todo lo que nos rodea), esquizoide (personas introvertidas, retraídas, que evitan el contacto social
y no expresan emociones), obsesiva (personas rígidas, perfeccionistas, escrupulosas)…
DEPRESIÓN
Trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza profunda e inmotivada, disminución de la actividad física y
psíquica, falta de interés o placer en casi todas las actividades, sentimiento de culpa, llanto incontrolable, irritabilidad,
pensamientos sobre la muerte o intentos de suicidio.
TRASTORNO BIPOLAR
Combina cíclicamente períodos de fase maníaca (elevación del estado de ánimo, eufórico, expansivo e irritable) y fases de
depresión.
ANSIEDAD
Presencia incontrolable de preocupaciones excesivas y desproporcionadas acompañadas de síntomas físicos con
sudoración, nerviosismo, inquietud o palpitaciones.
FOBIA
Temor irracional muy intenso y angustioso a determinadas personas, cosas o situaciones. Hay muchos tipos diferentes: a la
oscuridad, a espacios abiertos, a los insectos, a las alturas…
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Obsesión que la persona intentará mitigar con las complusiones( comportamientos o actos mentales de carácter recurrente).
Por ejemplo, las personas que siempre sienten que tienen las manos sucias y se las lavan demasiado frecuentemente.
INCIDENCIAS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES:
Según declaraciones de la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud):
•
El 25% de la población sufre un trastorno mental a lo largo de su vida.
•
El 22% de la población padece episodios de ansiedad y depresión a lo largo de su vida.
•
El 1% de la población desarrollará alguna forma de esquizofrenia a lo largo de su vida.
•
450 millones de personas en todo el mundo sufren un trastorno mental.
•
Los trastornos mentales aumentarán considerablemente los próximos años.
•
Las enfermedades mentales suponen un 12,5 % de todas las patologías, un porcentaje superior al del cáncer y los
trastornos cardiovasculares.
•
Menos del 25 % de los enfermos es tratado y diagnosticado.
•
El 70 % de la población mundial tiene acceso a un psiquiatra por 100.000 habitantes.
•
Entre el 70 % y el 80 % de las personas con enfermedad mental están en una situación laboral de desempleo.